TITULO OTORGADO

 

Título de doctor en Odontología, Otorgado el 12 de

Agosto del 2003.

N° Caja Profesional 80122. Nº Hab. MSP 18909.

Facultad de Odontología. Universidad de la República.

 

Títulos de Post grado

 

Master en Ciencias Odontológicas, Facultad de Odontología, Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Finalizado en 2013.

 

Post grado “Cirugía Buco Maxilo Facial”

Asociación Odontológica Uruguaya 10 Mayo al 13 de Diciembre 2007

 

Post grado “Cirugía e Implantes”

200 hrs. de duración. Docente: Prof. Pablo Pebe

Facultad de Odontología de la UdelaR. 2004-2005

 

Cargos en la Universidad de la República – Actuales

 

Grado 2 Efectivo, Titular del Servicio de Prótesis Buco-Maxilo-Facial. Facultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo desde el 30/07/2008 hasta la fecha. Cargo concursado por oposición y méritos. Puesto Número 6062. Número de Funcionario 44928.

 

Grado 2  Titular del Servicio de Prótesis y Cirugía Buco Maxilo Facial Hospital Emilio Pensa. ASSE. Durazno desde 2010 a la fecha. Cargo concursado por méritos. Puesto Número 1136.

 

Integrante del Departamento de Implanto- logia oral y Maxilo Facial de la Facultad de Odontología. Universidad de la República. Abril 2011 a la fecha. Designación directa.

 

Cargos Docentes en Pre grado

 

Grado 2 Asistente Asimilado del Servicio de Prótesis Buco-Maxilo-Facial. Curso Optativo en Prótesis Buco Maxilo Facial. Facultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo desde el 30/07/2008 hasta la fecha. Puesto Número 1146.

 

Cargos Docentes en Post grado (Escuela de Graduados. F.O. UdelaR)

 

Co-dictante de cursos de Graduados y Post Graduados Periodo 2006 a la fecha. Dirigido a profesionales nacionales y extranjeros.

 

Otros Cargos Desempañados en la Universidad de la República

 

Grado 1 Titular de la Cátedra de Prótesis Parcial Removible. Facultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo período 2003 – 2006. Cargo concursado por oposición y méritos

 

Grado 2  de la Cátedra de Prótesis Parcial Removible. Facultad de Odontología, Universidad de la República. Montevideo periodo 2006 – 2007. Cargo concursado por oposición y méritos

 

Ampliación de Conocimientos en Cátedra de Anatomía General y Buco Dental.

Facultad de Odontología. Universidad de la República.

Montevideo año 1997 al 2000

 

Cargos desempeñados en actividad de Extramuros

 

Ext. Horaria del G 2 participando en el Servicio de Prótesis y Cirugía Buco Maxilo  Facial. 20 hrs semanales. Hospital Emilio Pensa. Durazno desde 2010 a la fecha.

 

 

Trabajos de Investigación.

 

Grupos:

 

Integrante de Red de Investigación: Métodos Alternativos para la conservación de órganos dentarios en pacientes que reciben radio y quimioterapia. Grupos participantes: Facultad de Odontología UdelaR, Facultad de Odontología SanLuis Potozi México. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Mexicali México y como coordinadora la Facultad de Odontología de a Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México.

 

 

 

Personales:

a) Trabajo de comparación de Tomógrafos médicos y     odontológicos en cuanto a radiación y calidad de imágen. Hosp. Clínicas. Hosp Maciel y F. Odontología.

b) Estudio descriptivo de tejidos dentarios y peridentarios en laringectomizados totales que se atienden en la Asociación del Laringectomizado del Uruguay(ALU).

c)  Estudios descriptivos y comparativos de tejidos dentarios y peridentarios en pacientes que fueron sometidos a radioterapia y quimioterapia. Pacientes que requieren rehabilitación con prótesis en el Servicio de Prótesis Buco Maxilo Facial. F. Odontología. UdelaR.

 

2)    Proyectos a desarrollar:

a) Estudios de los efectos de la Radio y Quimioterapia en pacientes Laringectomizados totales.

b) Estudio de los efectos de la Radio y Quimioterapia en los músculos integrantes del sistema estomatognatico.

c) Creación de prótesis Buco Maxilo Facial en impresoras 3 D

d) Expresión de las Metaloproteinasas en líquido cervicular en pacientes sometidos a radioterapia

 

Publicaciones Nacionales

 

Descentralización de la atención de Prótesis Buco Maxilo Facial en el Uruguay. Soler Varela R, Fumero Michelini M, de Lima Moreno JJ, Cabrera C, Robano A. Odontoestomatologia Vol XV / Nro. 21 – mayo 2013, págs. 59 a 68.

 

Implante craneano individual de gran volumen en polidimetil metacrilato de metilo a partir de un prototipo rápido. Reporte de un caso. Soler R, de Lima Moreno JJ, Cabrera C. Odontoestomatología Vol XIII / Nro 17 – Mayo 2011, pags. 26-42

 

       Publicaciones Internacionales

 

Tratamiento quirúrgico-protético de las secuelas por intento de auto eliminación con arma de fuego. Soler R, de Lima Moreno J J, Cabrera C, Robano A. Oral Año 12, Núm.39 / pags. 777 a 781

 

Métodos de determinación de sensibilidad pulpar en pacientes pos-radiados. Estrada-Zárate FJ, Ojeda-Gutiérrez F, Ruíz-Rodríguez MS, Martinez-Rider R, Noyola-Frías MA, Martinez-Zumarán A, Soler-Varela R, de Lima Moreno JJ, Rosales-Ibáñez R., Revista Odontológica Latinoamericana. Volumen 5, Número 2, Julio – Diciembre 2013

 

Rehabilitación Protésica de un paciente con Carcinoma Adenoideo quístico. Estrada B, Fumero M, de Lima Moreno JJ, Perea P, Sanchez Rubio R, Sanchez Rubio R, Soler Varela R. Oral Año 15. Num. 47, pag 1089 a 1092. Abril 2014

 

Arbitro. USO ESTRATÉGICO DE FRESAS PARA PREPARACIONES INTRACORONARIAS EN OPERATORIA DENTAL. Publicado mayo, 2013

Publicado en México .Estrada Blanca, Dib Alejandro. Integrantes del Cuerpo  Académico  de la Facultad de Odontología de la Benemérica Universidad    Autónoma de Puebla

 

Actividad Práctica Privada

 

Consultorio particular desde el año 2004 a la fecha. Actualmente Clínica Médica Odontológica.  Atlántida. Canelones. Uruguay

 

Presentación de trabajos en Uruguay.

 

Dictante de conferencias en Instituciones Públicas, Privadas y Congresos desde 2002 a la fecha.

 

Taller de salud comunitaria en Uruguay. Conferencia. A.P.E.X. Cerro, 24 y 25 de Abril de 2003.Montevideo Uruguay.

 

5° EN.I.F.O. Participó en calidad de concursante en el capítulo estudiantil Conferencia Montevideo, 6 al 11 de Octubre de 2003.

 

5° EN.I.F.O. Participó en calidad de concursante en el capítulo estudiantil Conferencia 2. Montevideo, 6 al 11 de Octubre de 2003.

 

Seccional prótesis Buco-Maxilo-Facial. Mesa redonda equipo Buco –Maxilo- Facial

Conferencia Asociación odontológica uruguaya. Montevideo 6 de diciembre 2004

 

XI jornada internacional de prótesis dental de laboratorio Conferencia Montevideo 17,18,19 de Noviembre 2005

 

Seccional prótesis Buco-Maxilo-Facial Conferencia Asociación odontológica uruguaya. Montevideo 4 de Septiembre 2006.

 

jornada de laboratorio del interior. “Prótesis parcial obturatriz” Conferencia. San José 27 Octubre de 2007. San José, Uruguay.

 

Seccional Prótesis Buco-Maxilo-Facial. “Prótesis obturatriz parcial” Conferencia Asociación Odontológica Uruguaya. 10 de Diciembre 2007. Montevideo, Uruguay.

 

Congreso Internacional de la Asociación Odontológica de Paysandú. Co-Dictante de Curso Prótesis Buco-Maxilo-Facial Pasado Presente y Futuro Conferencia Paysandú, Uruguay 23 – 26 Setiembre de 2009. Paysandú, Uruguay.

 

Seccional Prótesis Buco-Maxilo-Facial. “Puesta al día del funcionamiento del Servicio de Prótesis Buco Maxilo Facial en el Hospital de Durazno” Conferencia Asociación Odontológica Uruguaya. 11 de Mayo 2009. Montevideo, Uruguay.

 

III Jornadas de Prostodoncia. “Prótesis Mandibular Interna de Titanio Colado con Implantes a partir de Modelo Estereolitografico”. Conferencia Asociación Odontológica Uruguaya. Julio – Agosto 2009. Montevideo, Uruguay.

 

III Jornadas de Prostodoncia. “Actividad de Servicio de Prótesis Buco Maxilo Facial Hospital Durazno”. Conferencia Asociación Odontológica Uruguaya. Julio – Agosto 2009. Montevideo, Uruguay.

 

Seccional Prótesis Buco-Maxilo-Facial. “Evolución tecnológica en Prótesis Buco Maxilo Facial y Prótesis Buco Maxilo Facial sobre Implantes Extraorales, Estado Actual” Conferencia Asociación Odontológica Uruguaya.  Octubre 2009. Montevideo, Uruguay.

 

Seccional Prótesis Buco-Maxilo-Facial. “Implante en PMMA sobre modelo estereolitigrafico realizado en el Hospital de Tacuarembó” Conferencia Asociación Odontológica Uruguaya.  Marzo 2010. Montevideo, Uruguay.

 

III Jornadas Nacionales Multidisciplinarias. “Aportes de la Prótesis Buco Maxilo Facial en Reconstrucciones extra e intratisulares”. Conferencia Asociación Odontológica Uruguaya. Mayo 2010. Montevideo, Uruguay

 

Seccional Prótesis Buco-Maxilo-Facial. “Resumen de la Actividad Desarrollada en el Hospital de Durazno en el 2010” Conferencia Asociación Odontológica Uruguaya.  Diciembre 2010. Montevideo, Uruguay.

 

XIV CIO. Congreso Internacional Odontológico. “Prótesis Internas Asistidas por Ordenador” Conferencia. Asociación Odontológica Uruguaya.  Octubre 2011. Montevideo, Uruguay.

 

XIV CIO. Congreso Internacional Odontológico. “El tabaquismo y las secuelas del cáncer oral” Video. Asociación Odontológica Uruguaya.  Octubre 2011. Montevideo, Uruguay.

 

Seccional Prótesis Buco-Maxilo-Facial. “Calidad de Prototipos” Conferencia Asociación Odontológica Uruguaya.  Diciembre 2011. Montevideo, Uruguay.

 

Presentación de trabajos en el Exterior.

 

Dictante de conferencias en instituciones Públicas, Privadas y Congresos desde 2002 a la Fecha. Cuba, México, Brasil, Nicaragua, Argentina.

 

VI Encuentro Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara  y     Prótesis Bucodentomaxilofacial. Conferencia. I.N.Cancerología-. 24 al 26 de Octubre 2002. México. D.F, México.

 

Encuentro Internacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Poster. Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas. Junio 2009.La Habana, Cuba.

 

Encuentro Internacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Curso Taller. Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Junio 2010.La Habana, Cuba.

 

Encuentro Internacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Tema Libre. Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Junio 2010.La Habana, Cuba.

 

Encuentro Internacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Poster Digital. Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Junio 2010.La habana, Cuba.

 

Extraoral International Workshop. Conferencia. Conexao Sistemas de Implantes. Octubre 2010. Sao Paulo, Brasil.

 

58 Meeting (Encuentro) de la American Academy Of Maxillofacial Prostethic. Poster. Noviembre 2010. Orlando, USA.

 

XI Encuentro Latinoamericano de Rehabilitación de la Cara. Curso Taller. Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Centro Médico Imbanaco. Abril 2012. Cali, Colombia.

 

Primer Encuentro de la Red Temática Métodos Alternativos para la preservación de la Salud. Conferencia. Facultad de Odontología. Benemérita Universidad de Puebla. Agosto 2012. Puebla México.

 

Curso en la División de estudios superiores de la Facultad de Odontologia. Benemérita Universidad de Puebla. Agosto 2012. Puebla México.

 

Seminario de Radioterapia y Quimioterapia en Pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello. Conferencia. Facultad de Odontología. Benemérita Universidad de Puebla. Mayo 2013. Puebla México.

 

Segundo Encuentro de la Red Temática Métodos Alternativos para la Preservación de la Salud. Conferencia. Facultad de Odontología. Benemérita Universidad de Puebla. Mayo 2013. Puebla México.

 

Curso Intra evento 1 del Encuentro Nacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Co dictante. Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas. Junio 2013.La Habana, Cuba.

 

Curso en el V Congreso Internacional de Cirugía Oral y Maxilo Facial. Sociedad Nicaraguense de Cirugía Oral y Maxilo Facial. Agosto 2013. Managua, Nicaragua.

 

Meeting (Encuentro) de la American Academy Of Maxillofacial Prostethic and the International Society of Maxillofacial Rehabilitation. Poster. Octubre 1013. Nuevo México, USA.

 

Curso en la División de estudios superiores de la Facultad de Odontología. Benemérita Universidad de Puebla. Octubre 2013. Puebla México.

 

Cuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Red Temática Métodos Alternativos para la preservación de la Salud Bucal. Conferencia. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Baja California. Mayo 2014. Mexicali, México

 

Curso en el Post Grado de la Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Baja California. Mayo 2014. Mexicali, México

 

Quinto Seminario Nacional e Internacional del Proyecto Preservación de los Órganos Dentarios en Pacientes Sometidos a Radioterapia. Conferencia. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Junio 2014. San Luis Potosí, México.

 

Asistencia a Congresos, Seminarios y Jornadas Nacionales.

 

Jornada Aspectos generales de la epidemiología de la caries dental. Su experiencia en África y Epidemiología de la caries dental en Uruguay. Universidad de la República (Facultad de Odontología)  Montevideo 14 y 15 de Octubre de 1997

 

Jornada Transmisión y prevención de la caries dental. Su relación con la prostodoncia y Funcionamiento y organización de una clínica integral.     Universidad de la República (Facultad de Odontología) Montevideo 5 y 6 de Noviembre de 1997

 

Jornadas del Departamento de asuntos profesionales de la Asociación  Odontológica Uruguaya.  Montevideo 24 y 25 de Julio de 1998.

 

 Curso Redacción y Debate de Protocolos de Investigación. Universidad de la República (Facultad de Odontología)   Montevideo del 10 de junio al 28 de julio de 1998.

 

Curso Redacción y Debate de informes parciales y artículos de investigación. Universidad de la República (Facultad de Odontología)  Montevideo del 12 de junio al 31 de julio de 1998.

 

Curso Metodología  Científica y Bioestadística. Módulo 1. Universidad de la República (Facultad de Odontología) Montevideo del 24 de Abril al 2 de Junio de 1999.

 

Curso Metodología  Científica y Bioestadística. Módulo 2.Universidad de la República (Facultad de Odontología) Montevideo del 8 de Junio al 15 de Julio de 1999.

 

Curso Metodología  Científica y Bioestadística. Módulo 3. Universidad de la República (Facultad de Odontología) Montevideo del 20 de Julio al 9 de Setiembre.

 

Curso aportes en el diagnóstico radiológico en distintas disciplinas de la Odontología.  Universidad de la República (Facultad de Odontología) Montevideo 3 y 4 de Setiembre de 1999.

 

Curso Incidencia de factores psicológicos en la práctica odontológica. Universidad de la República (Facultad de Odontología)  Montevideo del  3 de setiembre al 1º de octubre.

 

Curso Manejo clínico de pacientes en situaciones de emergencia general durante el tratamiento odontológico. Universidad de la República (Facultad de Odontología)  Montevideo del 6 de Setiembre al 10 de Noviembre.

 

 

 

Jornadas de Estomatología Dolor Oro-Facial. Curso Dolor Facial y Desórdenes Craneomandibulares. Pasado-Presente-Futuro. Una propuesta simple.   Montevideo 3,4 y 5 de Junio de 1999.

 

Conferencia Disciplina de la clínica Integrada.  Universidad de la República (Facultad de Odontología)  Montevideo 14 y 15 de Julio de 1999.

 

VII Jornadas de endodoncia.   Montevideo del 8 al 10 de Junio de 2000.

 

Curso Estado actual en procedimientos de limpieza y conformación. VIII Jornadas de endodoncia.  Montevideo  del 8 al 10 de Junio de 2000.

 

Curso Cirugía pro-protética. Universidad de la República (Facultad de Odontología)  Montevideo  18 y 19 de Agosto de 2000.

 

Congreso 4º EN.I.FO.   Montevideo de 2 al 7 de Octubre de 2000.

 

Primeras jornadas de actualización odontológica del ejército y primer encuentro de higienistas y asistentes dentales del ejército.  Montevideo 30 de Noviembre y 1º  de Diciembre de 2000.

 

Curso Alta tecnología y cosmética en operatoria dental. Montevideo 5 de Mayo de 2001

 

Curso Como desarrollar una práctica exitosa y rentable a través de restauraciones implantosoportadas. Y HANS ON : odontología restaurativa implanto soportada simplificada y predecible. Montevideo 30 de junio de 2001.

 

Curso Implantología oral. Dictado. Prof. Dr. Eduardo Anítua. Montevideo, 1° de Julio de 2001.

 

XII congreso internacional odontológico uruguayo y XIX congreso odontológico hispano latinoamericano.   Montevideo / Octubre de 2001.

 

Curso Diagnóstico y tratamiento de la dentición abrasionada. Dictado. Dr. Terry Tanaka. Academy of dentristry International, Uruguay Chapter.Montevideo, 25 de Noviembre de 2002.

 

 Congreso 5° EN.I.F.O. Montevideo, 6 al 11 de Octubre de 2003

 

Jornada Soluciones protésicas no convencionales. Montevideo 1 Octubre 2004

 

Congreso odontológico internacional Johnson & Johnson

Montevideo 8 Abril 2005

 

Jornada de prótesis buco-maxilo-facial. Asociación Odontológica Uruguaya

Montevideo 18 de Noviembre 2005

 

Curso Rehabilitación e Implantes en Situaciones Complejas. Prof. Gosta Ganstrom. Asociación Odontológica Uruguaya. Mayo, 2007, Montevideo Uruguay.

 

Jornadas Nacionales Multidisciplinarias. Cirugía BMF, Imagenología, Ortodoncia y Prótesis BMF. Setiembre 2007. Asociación Odontológica Uruguaya. Montevideo. Uruguay.

 

Curso Cirugía Oral Avanzada e Implantología. Dr. Omar Campos. Servicio de Cirugía. Hospital Maciel. Agosto 2008. Montevideo, Uruguay.

 

Curso Rehabilitación Protésica Sobre Implantes. Programa de Formación y  Capacitación en Implantología y Rehabilitación Oral. B y W Sistemas de Implantes. Abril – Noviembre 2008. Montevideo, Uruguay.

 

Congreso del Mercosur.  Asociaciones Odontológicas Integrantes del Mercosur. Octubre 2008. Punta del Este. Uruguay.

 

III Jornadas de Prostodoncia. Asociación Odontológica Uruguaya. Julio – Agosto 2009. Montevideo, Uruguay.

 

XIV CIO. Congreso Internacional Odontológico. Asociación Odontológica Uruguaya.  Octubre 2011. Montevideo, Uruguay.

 

Asistencia a Congresos, Seminarios y Jornadas en el Exterior.

 

Curso Asistencia Sanitaria en España en el Año 2000. Universidad de Salamanca (Depto. Medicina Prev. y Salud) 15 de febrero al 18 de Febrero de 2000. Salamanca, España

 

VI Encuentro Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara  y  Prótesis Bucodentomaxilofacial. I.N.Cancerología-. 24 al 26 de Octubre 2002. México. D.F, México.

 

Curso Taller realizado en el VI encuentro Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara  y   Prótesis Bucodentomaxilofacial. Dictado por el Dr. Keith Thomas. I.N.Cancerología-. 24 al 26 de Octubre 2002. México.

D.F, México.

 

Cuarto Encuentro de máster en cirugía e prótesis sobre implantes. 26, 27,28 agosto 2004. San Paulo, Brasil.

 

Jornadas Internacionales de Reabilitassem Buco – Maxilo – Facial. “Implantes Oseointegrados aplicado en distintas situaciones clínicas”. Nobel Biocare. Noviembre 2007, Buenos Aires, Argentina.

 

Encuentro Internacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas. Junio 2009.La Habana, Cuba.

 

Curso Taller Rehabilitación de la Cara con Implantes Oseointegrados. Prof. Gosta Ganstrom. Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Junio 2010.La Habana, Cuba

 

Encuentro Internacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Junio 2010.La Habana, Cuba.

 

Extraoral International Workshop. Conexao Sistemas de Implantes. Octubre 2010. Sao Paulo, Brasil.

 

58 Meeting (Encuentro) de la American Academy Of Maxillofacial Prostethic. Noviembre 2010. Orlando, USA.

 

Congreso Internacional de Rehabilitación Oral, Integrando el Futuro. Sociedad Chilena de Prótesis y Fundación Orema. Abril 2011 Santiago de Chile, Chile.

 

Encuentro Internacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas. Junio 2011.La Habana, Cuba.

 

XI Encuentro Latinoamericano de Rehabilitación de la Cara. Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Centro Médico Imbanaco. Abril 2012. Cali, Colombia.

 

Seminario Manejo de Implantes Extraorales. Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Centro Médico Imbanaco. Abril 2012. Cali, Colombia.

 

Primer Seminario del Manejo del Paciente Oncológico. Facultad de Odontología. Benemérita Universidad de Puebla. Agosto 2012. Puebla México.

 

Primer Encuentro de la Red Temática Métodos Alternativos para la preservación de la Salud Bucal. Facultad de Odontología. Benemérita Universidad de Puebla. Agosto 2012. Puebla México.

 

Segundo Encuentro de la Red Temática Métodos Alternativos para la Preservación de la Salud. Facultad de Odontología. Benemérita Universidad de Puebla. Mayo 2013. Puebla México.

 

Encuentro Nacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Junio 2013.La Habana, Cuba.

 

Curso Intra evento 1 del Encuentro Nacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas. Junio 2013.La Habana, Cuba.

 

Curso Intra evento 3 del Encuentro Nacional de Prótesis Buco Maxilo Facial. Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas. Junio 2013.La habana, Cuba.

 

V Congreso Internacional de Cirugía Oral y Maxilo Facial. Sociedad Nicaraguense de Cirugía Oral y Maxilo Facial. Agosto 2013. Managua, Nicaragua.

 

Meeting (Encuentro) de la American Academy Of Maxillofacial Prostethic and the International Society of Maxillofacial Rehabilitation. Octubre  ,2013. Nuevo México, USA.

 

XII Encuentro Latinoamericano de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. Marzo 2014. Córdoba, Argentina.

 

Cuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Red Temática Métodos Alternativos para la preservación de la Salud Bucal. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Baja California. Mayo 2014. Mexicali, México.

 

Cuarto Seminario Nacional e Internacional del Proyecto Preservación de los Órganos Dentarios en Pacientes Sometidos a Radioterapia. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de Baja California. Mayo 2014. Mexicali, México.

 

Quinto Seminario Nacional e Internacional del Proyecto Preservación de los Órganos Dentarios en Pacientes Sometidos a Radioterapia. Facultad de Odontología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Junio 2014. San Luis Potosí, México.

 

Otros méritos, designaciones y pasantías:

 

Distinción como Profesor Externo. Facultad de Odontología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. Octubre de 2013.

 

Chair del Advisory Council of Organizational Members (ACOM) perteneciente al International Society of Maxilofacial Rehabilitation (ISMR) Octubre 2013 – Octubre 2015

 

Presidente desde el Periodo 2010-2014 de la Sociedad

Latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis “Buco-Maxilo-Facial”

 

Past President de la Sociedad latinoamericana de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Buco Maxilo Facial 2014 – 2016.

 

Designado en Cuba 2010  Presidente para el Periodo 2010-2012 de la Sociedad

Latinoamericana de Rehabilitación de la cara y Prótesis “Buco-Maxilo-Facial”

 

Designado en Chile 2005 Tesorero para el Periodo 2006-2008 de la Sociedad

Latinoamericana de Rehabilitación de la cara y Prótesis “Buco-Maxilo-Facial”

 

Designado en Punta del Este 2008 Tesorero para el Periodo 2008-2010 de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación de la cara y Prótesis “Buco-Maxilo-Facial”

 

Pasantía y aportes de dispositivos desarrollados en nuestra Facultad al País de Nicaragua. Hospital Lenin Fonseca. (Público). En esta oportunidad dictante de conferencias y participación en cirugías.

 

Pasantía en Centro Tecnológico Informático. Instituto Archer. Campinas. SP. Brasil. 22 al 26 de Febrero del 2010.

 

Participación activa en desarrollo del Software Libre para desarrollos en imágenes en 3D InVesalius. Creación versión en Español. Software que está unido a la comunidad de Software libre con alcance a todas las personas.

 

Otros

 

 Pasantías voluntarias.  Pasantía Voluntaria, Hospital Pereira Rossell. Período 2/4/02 al 27/08/02. Hospital Pereira Rossell, Montevideo Uruguay.

 

Pasantías.(Contrato a termino) Pasante estudiante desarrollando actividades educativo – preventivo – asistenciales en la policlínica La Paloma. I.M.M. Período 25/04/02 al  25/04/03. Montevideo Uruguay.

 

Pasantías.(Contrato a termino) Pasante Odontólogo desarrollando actividades educativo – preventivo – asistenciales en la policlínica La Paloma. I.M.M. Período 25/04/02 al  25/04/03. Montevideo Uruguay.